
El resto... el resto estamos que nos buceamos encima, buscando cualquier excusa para escaparnos a cualquier sitio, por fría que pueda estar el agua, que tampoco será para tanto.
Pero para ello conviene recordar a todos aquellos que tenéis suscrito vuestro seguro a través de Entreazules, que dicha póliza caducó con la última campanada y que hay que solicitar la nueva cobertura para 2009 a través del cauce habitual, si es que queréis estar preparados para cualquier eventualidad (http://www.entreazules.com/).
Asimismo, recordaros, a aquellos que deseéis en un futuro relativamente próximo, bucear en el mítico "Bajo de Fuera", en Cabo de Palos, y que tengáis titulación para ello (avanzado de cualquier empresa y OWD de SSI), que hay que realizar el trámite de inscripción, tanto si no se ha hecho nunca, como si se trata de renovarlo, pues al menos el seguro hay que volverlo a acreditar puesto que, insisto, ha caducado.
Así pues, en cuanto hayáis procedido a la renovación del seguro, revisad vuestros papeles y comprobad que el seguro médico también está en vigor (y que lo estará durante todo el año). La validez, para cualquier buceador y destino nacional, es de dos años y puede ser expedido a través de la escuela, (hay que tenerlo en vigor en cualquier caso) pero para el Bajo de Fuera ha de firmarlo un médico especializado en Medicina Hiperbárica (falacia fraudulenta que se exige en las Reservas Marinas gestionadas por el Estado y en algunas otras gestionadas por las Comunidades Autónomas, ya que dicha especialidad no existe oficialmente) de los cuales hay tres en Madrid, al menos, otro en Baleares y otros dos, por lo menos, en el propio Cabo de Palos. Suponemos que habrá más, pero con estos mantenemos relaciones habituales y podemos informaros al respecto a través del correo electrónico. Aseguraos que son expedidos en papel oficial del Colegio de Médicos (amarillo) y que son sellados haciendo referencia a la especilidad hiperbárica.
Con estos dos documentos - y cualquier otro que pudiera haber cambiado desde la última inscripción, como por ejemplo, una mayor titulación - más el DNI y el permiso de buceo, si es la primera vez que realizáis la inscripción en la zona, se puede proceder a la inscripción anual.
Quiero insistir - especialmente para los primerizos - que el proceso de inscripción inicial o de renovación, requiere de un primer trámite - lento - y de un segundo trámite - inmediato - con quince días de antelación, eso sí, respecto del día concreto de buceo, pero que quedará anulado inmediatamente si no se ha cumplido con la preceptiva primera parte.
Como esta escuela tiene que tramitar media docena de permisos, os sugiero que enviéis la documentación a mi dirección electrónica (martin@entreazules.com) y yo mismo os la tramitaré, pero ¡ojo! ¡no espero a nadie! La última semana de enero envío los que estén listos y después será cosa vuestra. ¡El que avisa no sólo no es traidor, sino que se ofrece a ser "llevador". ¡Feliz Nueva Temporada 2009!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Ya sabes, lo típico, relativos al artículo y al autor, respetuosos y que aporten algo. Nada nuevo bajo el sol. Los comentarios, en todo caso, son responsabilidad de su autor, no del club o de la escuela